Paso a Paso Manual de Usuario SAP FI – AP

En el presente documento, se explicarán las funcionalidades estándar del módulo de Cuentas por Pagar dentro de la Gestión Financiera del sistema SAP R3 (FI) con el fin de obtener un manual de instrucción de Usuario Clave. El componente de aplicación Contabilidad de acreedores registra y gestiona los datos de contabilidad de todos los acreedores. …

Read more

Manual de Parametrizacion SAP FI CO

Esta guía le proporciona instrucciones paso a paso para configurar modulo CO de SAP

  1. Parametrizaciones generales: En esta sección definirá las parametrizacionesdel sistema que tienen consecuencias en todaslas aplicaciones. Estas parametrizaciones del sistema son condición previa para lagestión detodas las operaciones comerciales
  2. Estructura de la Empresa: En esta sección se reproduce la estructura de su empresa con la especificaciónde diversas unidades organizativas para Finanzas. Después dela definición se relacionará entre sí las unidades organizativas. Después dela conexión habrá estructuradoel marco para el tratamiento de las operaciones contables
  3. Documentos: A continuaciónrealizará la parametrizaciones relevantes para el documento.
  4. Impuestos y Retenciones: En el siguiente capítulo se describe la definiciónde los impuestossobre el volumen de negocios se encuentran elIVA soportado, el IVA repercutidoy los impuestos adicionales. Se determina los indicadores de impuestos, los porcentajesy las cuentasde impuestos. Después se ejecutará las parametrizaciones para la retención de impuestos y el procedimiento para proceder a la liquidación de impuestosampliada.
  5. Contabilidad de Acreedores: Se describe larealización de las parametrizaciones para la contabilidad de los acreedores.
  6. Contabilidad de Deudores: Se describe larealización de las parametrizaciones para la contabilidad de los deudores.
  7. Gestión de Créditos: Se describe larealización de las parametrizaciones para la cuenta de control decrédito. Se define grupos (campo de agrupación de libre utilización), clases de riesgo, grupos deresponsables, grupos de responsablesde áreas. Dichasclases ygrupos se asigna a los deudores para fines devaloración y verificación.
  8. Contabilidad Bancaria: Se describe la realización de las parametrizaciones relativas a la contabilidad bancaria. Cada banco propio de una sociedad FI se representa en el sistema SAP mediante un identificador bancariao y cada cuenta de un banco propio mediante un identificador de cuenta. En el sistema SAP se utiliza el ID bancario y el ID de cuenta para editar una conexión bancaria. Estos datos se utilizan, por ejemplo, en la gestión de pagos automática para determinar una conexión bancaria para el pago
  9. Tesorería – Gestión de Caja
  10. Contabilidad de Activos Fijos: Lapresente sección contienetodas las actividades de implementación para el Customizing de la componente FI-AA (Contabilidad de activos fijos).
  11. Determinación de Cuentas: En la opción de menú “contabilización automática” serealizan las parametrizaciones de sistema para contabilizar automáticamente las cuentasde mayor en operaciones de la gestión destocks y de la verificación defacturas. Además, puede verificar sus parametrizaciones con una función desimulación. Véase para más informaciones el anexo Determinación de cuentas16.2
  12. Estructura de Balance : Se definen las estructuras que requiere para unbalance/PyG (balance, cuenta depérdidas y ganancias) y las posiciones de balance/PyG de su estructura.
  13. Controlling General

Read more

Guías de Usuario para SAP FI-AP (Módulo Financiero Proveedores)

Guía 1 – ALTA DE PROVEEDORES: Crear un proveedor en el maestro del sistema, pudiendo este ser actualizado (modificado, visualizado) si existiese la necesidad de hacerlo, ante cambios del mismo respecto de los datos cargados al darse el alta en el sistema

Guía 2 – ANTICIPOS : Realizar el registro de los fondos adelantados a proveedores

Guía 3 – ANTICIPOS FINANCIEROS: Realizar el registro de los fondos adelantados a proveedores

Guía 4 – ANULACIÓN DE PAGOS: Describir el procedimiento para la anulación de facturas ó documentos cargados en la gestión financiera, actualizando así las cifras en el libro de mayores y auxiliares.

Guía 5 – FACTURA FINANCIERA: Realizar la contabilización de facturas, notas de crédito, nota de débito.

Guía 6 – CONSTITUCIÓN DE FONDOS DE REPARO: Retener un porcentaje – generalmente del 5% – del monto de la factura del proveedor con I.V.A. incluido, en concepto de fondo de garantía.

Guía 7 – LISTADOS DE REPORTES: Obtener listados e informes que permitan determinar padrones de proveedores con sus correspondientes saldos de cuentas.

Guía 8 – PAGOS POR FIDEICOMISO: Describir el proceso mediante el cual se autoriaza el pago a proveedores a través del fideicomiso.

Guía 9 – PAGOS MANUALES: Realizar la contabilización y pagos de facturas, notas de crédito, nota de débito

Guía 10 – PAGOS AUTOMÁTICOS: Realizar el pago de forma automática

Guía 11 – RECEPCIÓN PRELIMINAR DE FACTURAS: Realizar el registro e ingreso de los comprobantes de pago (facturas, nota de débito, nota de crédito) en forma preliminar.

Guía 12 – VERIFICACIÓN DE FACTURAS: Recibir y cargar una factura a cobrar de un proveedor previamente dado de alta en el Maestro de proveedores para su contabilización.

Read more

Guías de Usuario para SAP FI-AA (Módulo Financiero-Activo Fijo)

Guia 1: Crear uno ó varios activos dentro del sistema, pudiendo este ser actualizado (modificado, visualizado) según corresponda. (AS01, AS02, AS03, AS05, AS06)

Guía 2: Realizar la amortización de los activos fijos (AFAB)

Guía 3: Realizar la baja de un activo fijo, pudiendo ser este motivo de una venta, donación o desguace. (ABAVN, F-92, ABAON)

Guía 4: Habilitar la contabilidad de activos fijos para el ejercicio siguiente, teniendo en cuenta que el proceso nombrado no debe realizar el cierre del ejercicio actual, solo debe habilitar el siguiente. (AJRW)

Guía 5: Realizar el cierre del ejercicio de una ó varias sociedades desde el punto de vista de la contabilidad de activos fijos. (AJAB)

Guía 6: Registrar en el sistema el alta de un activo fijo, tomando como fecha de ingreso la fecha de la factura y no del ingreso del bien, ya que, esta no es una fecha contable. La compra de estos activos puede realizarse con o sin pedido de compra, pudiendo realizarse a través de otras operaciones como puede ser el leasing. (F-90, ABZON)

Read more

SAP ABAP – Creación de una Tabla

Para crear una tabla se deben realizar los siguientes pasos (se describirán los pasos básicos para llevar a cabo este proceso): Paso 1: Realizar el paso 1 descrito en el ítem “Pasos para la creación de un dominio de datos”. Paso 2: Al hacer el paso anterior se desplegará la siguiente pantalla: Donde: Database table: …

Read more

SAP ABAP – Creación de un Elemento de Datos

Para crear un Elemento de datos se deben realizar los siguientes pasos: Paso 1: Realizar el paso 1 descrito en el ítem “Pasos para la creación de un dominio de datos”. Paso 2: Al hacer el paso anterior se desplegará la siguiente pantalla:   Marcar la opción Data type e ingresar el nombre del elemento …

Read more

SAP ABAP – Creación de un dominio de datos

Para crear un Dominio de datos se deberán realizar los siguientes pasos: Paso 1: Desde la pantalla principal de SAP, en la parte superior ingresar la transacción SE11 y luego presionar Intro. A continuación se describe el paso 2 Paso 2: Al hacer el paso anterior se desplegará la siguiente pantalla:   Domain:: Marcar la …

Read more

SAP ABAP: Manual del Participante

  • ABAP Program Process
  • Al completar ésta sección, usted será capaz de:

    Describir la arquitectura del SAP Web Application Server.
    Describir como un programa de diálogo simple es ejecutado por el sistema de tiempo de ejecución de ABAP.
  • Introduction to ABAP Workbench
  • Al completar ésta sección, usted será capaz de:

      Describir la estructura del Repositorio.
      Nombrar y usar las herramientas de Búsqueda del Repositorio.
      Usar el Object Navigator para desplegar los objetos del Repositorio.
      Nombrar y usar las utilidades para el desarrollo ordenado de Software.
  • Basic ABAP Language Elements
  • Al completar ésta sección, usted será capaz de:

      Definir objetos de datos elementales (Variables Simples).
      Usar sentencias ABAP básicas con objetos de datos elementales.
      Ejecutar y Analizar programas en modo de Debug.
      Definir objetos de datos estructurados (Variables de Estructura).
      Usar sentencias ABAP básicas con objetos de datos estructurados.
      Analizar objetos de datos estructurados en modo de Debug.
      Definir Tablas Internas.
      Usar sentencias ABAP básicas Tablas Internas.
      Analizar Tablas Internas en modo Debug.
  • Data Retrieval
  • Al completar ésta sección, usted será capaz de:

      Enumerar diferentes métodos de búsqueda en tablas de BD relevantes.
      Programar accesos de lectura a filas y columnas específicas dentro de una tabla de BD en particular.
      Enumerar métodos de acceso para lectura de varias tablas de BD.
      Explicar el concepto de Autorización SAP.
      Implementar Authorization Checks.
  • Subprograms in ABAP
  • Al completar ésta sección, usted será capaz de:

      Definir Subrutinas
      Llamar a Subrutinas
      Analizar la ejecución de Subrutinas en modo Debug
  • Introduction to ABAP Events
  • Al completar ésta sección, usted será capaz de:

      Describir el Procesamiento controlado por Eventos de un programa ABAP Ejecutable.
      Enumerar los Eventos Básicos más importantes y explicar su propósito.
      Usar los Eventos Básicos más importantes convenientemente.
  • ABAP Open SQL
  • Al completar ésta sección, usted será capaz de:

      Explicar la importancia de la interface de Base de Datos de SAP.
      Especificar los componentes relevantes de sistema relacionados con SAP Open SQL.
      Explicar: Interface de Base de Datos, SAP Buffer, Buffer de Base de Datos, y Cache del Cursor.
      Usar el SQL Trace para analizar el acceso de los programas a Base de Datos.
      Estimar el Performance de los programas y optimizarlo.
      Describir el propósito de usar índices.
      Crear índices.
      Verificar el uso de los índices por el Optimizer.
      Usar sentencias SQL importantes eficientemente.
      Optimizar la lógica de aplicación para obtener el mejor performance.
      Acceso a Buffered Tables.
      Describir qué acceso hace un bypass al buffer de tablas
  • Classic List Processing
  • Al completar ésta sección, usted será capaz de:

      Describir los atributos y beneficios de las listas ABAP.
      Implementar cabeceras de listas y columnas.
      Implementar listas multinivel.
      Implementar listas interactivas.
      Enumerar las propiedades y beneficios de las pantallas de selección.
      Implementar las opciones para restringir opciones el la pantalla de selección.
      Implementar la entrada y authorization check con un diálogo de error usando la pantalla de selección.
      Explicar el uso de las pantallas de selección.
      Declarar campos con PARAMETERS.
      Declarar campos con SELECTION-OPTIONS.
      Diseñar la pantalla de selección.
  • Creating and Calling Function Groups and Function Modules
  • Al completar ésta sección, usted será capaz de:

      Definir Grupos de Funciones.
      Explicar la estructura de un Grupo de Funciones.
      Definir Módulos de Funciones.
      Definir Interfaces de Módulos de Funciones.
      Definir y Levantar Excepciones para Módulos de Funciones.
      Probar Módulos de Funciones.
      Implementar llamadas a Módulos de Funciones en ABAP.
      Implementar Manejo de Excepciones en ABAP
  • Analysis Tools for Programs
  • Al completar ésta sección, usted será capaz de:

      Planear la rectitud de los programas ABAP.
      Ilustrar como mejorar la manutención del código ABAP.
      Analizar programas usando el Code Inspector.
      Describir las propiedades más importantes del Code Inspector.
      Definir inspecciones.
      Usar Runtime Analysis para medir el tiempo de ejecución y mejorar el performance de los programas ABAP.

    Read more